Historia
FARM STEW se lanzó en Uganda en el otoño de 2015. Joy Kauffman, MPH, nutricionista con un máster en salud pública de Johns Hopkins y maestra jardinera de la Universidad de Illinois, trabajaba en el programa Farmer to Farmer de USAID en Uganda. La misión oficial de Joy era trabajar con una cooperativa agrícola cuyos 60.000 miembros habían decidido que querían ayuda para aprender a procesar la soja que cultivaban.
Una vez en Uganda, en asociación con voluntarios locales, Joy impartió clases prácticas de nutrición y cocina, con soja y verduras, utilizando la Biblia como texto principal. En el curso de una capacitación de dos días, enseñamos tanto los fundamentos de una dieta integral basada en plantas (que es fundamental ya que la mayoría de los participantes son vegetarianos por necesidad económica), la nutrición infantil y la importancia de remojar los granos y las legumbres para aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes. También dimos una clase práctica de cocina: preparación de leche de soja, el uso del residuo de la leche de soya "okara", rico en proteínas, como harina para añadir a las gachas (busera y posho), cómo comer soja verde (edamame), y el plato arco iris de verduras con granos de soja enteros cocidos.
La respuesta de la comunidad fue tremendamente positiva.
Los voluntarios ugandeses estaban particularmente encantados con el hecho de que, excepto por la información práctica e inmediatamente aplicable, no traíamos nada de fuera de la aldea. A medida que pasaba el tiempo, era maravilloso ver la interacción y la hábil facilitación que se producía de forma natural cuando estos líderes impartían las clases en su idioma local. Ellos captaron así la atención y el corazón de los participantes de la clase.
Fue entonces cuando Joy se dio cuenta de que este entrenamiento podía salvar la vida de innumerables niños, pero necesitaba volver a casa para estar con sus hijas. Luchó con el hecho de que en África 5 niños menores de 5 años mueren cada minuto. Le preguntó a Dios qué hacer y en la oración, sintió una pequeña voz que le decía "contrátalos, Joy.
Sin saberlo cómo hacerlo Joy se dispuso a crear la posibilidad sin decirle a nadie lo que se sentía convencida de hacer.
Junto con los lugareños, empezaron a producir materiales didácticos sencillos y de alta calidad que podíamos regalar a las comunidades en las que formábamos. De este modo, desde el principio formaríamos a los formadores y multiplicaríamos el trabajo. Edward Kaweesa, propietario de una tienda de informática local, acudió al rescate. Transformó las ideas de Joy en gráficos que hablaban con claridad, comunicando información sobre salud y nutrición, de una manera culturalmente apropiada. (Ahora Edward es el director nacional de FARM STEW Uganda).
La idea del equipo comenzó a tomar forma y a catalizarse cuando Joy predicó en una iglesia el último sábado y conoció a Betty Mwesigwa, una mujer de la localidad que tenía un importante conocimiento sobre el procesamiento de la soja que había aprendido mientras estudiaba en la universidad para obtener su título de Nutrición, Catering y Gestión Hotelera en la Universidad de Bugema. Esa misma tarde una joven, Phionah Bogere, se acercó a Joy durante una clase de cocina diciendo: "Quiero ser parte de tu equipo". "Esto fue antes de que Joy mencionara a alguien que el Espíritu Santo ya había puesto en su corazón que se formara un equipo para continuar el trabajo.
Durante los primeros diez meses, Joy autofinanció FARM STEW enviando su propio salario para emplear al equipo ugandés de cinco entrenadores. Ella gestionaba una subvención del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para el departamento de salud local que le permitía trabajar con pequeños agricultores promoviendo sus cultivos locales en los mercados de agricultores y una dieta basada en plantas en la zona rural de Illinois. Los objetivos similares hicieron que fuera fácil combinar el trabajo con FARM STEW.
En marzo de 2016 FARM STEW exploró las posibilidades en Zimbabwe, donde conoció a la Dra. Arlene Vigilia, quien se convirtió en miembro fundador de la junta directiva unos meses más tarde, cuando FARM STEW International creció hasta convertirse en una organización caritativa 501(c)3 independiente y sin ánimo de lucro. Lamentablemente, la Dra. Vigilia falleció en mayo de 2017 y se le echará de menos para siempre. Su pasión por Jesús y su método de llegar a la gente atendiendo sus necesidades todavía inspira a todos los involucrados hoy en día.
En marzo de 2017 se puso en marcha un segundo equipo de instructores en Jinja (Uganda), el nacimiento del río Nilo. En marzo de 2018, FARM STEW lanzó en Zimbabwe y en los campos de refugiados del norte de Uganda. Más recientemente, en diciembre de 2018, lanzamos un equipo en el propio Sudán del Sur.
FARM STEW Uganda, Zimbabwe y Sur Sudán son entidades jurídicas registradas en sus respectivos países. Tenemos la bendición de contar con una junta directiva diversa y un pequeño personal que está tremendamente comprometido con el trabajo.
A Dios sea la gloria mientras buscamos la sabiduría y el discernimiento de Él para el futuro de FARM STEW!